Mujeres: Pioneras y referentes

Mujeres: Pioneras y referentes

¿Qué es ser pionera?

Ser pionera significa ser la primera persona en dar pasos en una actividad. Las pioneras abrieron caminos, fueron aventureras y se enfrentaron a los primeros desafíos en un mundo que las quería en segunda fila.

¿Qué es ser referente?

Ser referente es ser ejemplo, ser modelo a seguir, es destacar en tu terreno y ser fuente de inspiración para las demás. Es ser faro para otras mujeres.

Las mujeres a lo largo de la historia han sido invisibilizadas, nuestra vida se sumergía en el entorno doméstico, y para el resto de acciones debíamos ir de la mano de nuestros padres, hermanos y maridos. La contribución de la mujer en todos los ámbitos de la vida fue invisibilizada, silenciada y ocultada. Aquí nacen desigualdades que nos siguen atravesando a día de hoy. Este fenómeno ha significado la ausencia de referentes femeninos para nuestras niñas y niños en muchos espacios.

Hoy, en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer queremos visibilizar a las pioneras, a las mujeres referentes en el mundo de la montaña.

¿Sabías que…?

María Antònia Simó i Andreu fue una figura histórica en Cataluña que dejó su huella en lugares como Anayet, Pedraforca, Picos de Europa y los Alpes. El Tuc des Hemnes (Pico de las Mujeres en aranés) es un homenaje a esta escaladora y a Olga Carreras, quienes en 1960 realizaron la primera ascensión registrada a la cumbre.

Elisabet Verges, formó parte de la primera cordada íntegramente de mujeres que subió al Cavall Bernat en Montserrat en 1961 junto con Roser Valverde, siendo este momento un hito en el mundo del alpinismo femenino.

Carme Romeu, en 1940 fundó el Grupo de Alta Montaña (GAM) dentro del Centre Excursionista de Catalunya (CEC) en una época en donde los clubes no aceptaban mujeres, este hito marcó el inicio de la participación activa de las mujeres en este deporte. Carme fue la primera mujer en escalar la Bola de la Partió, participó en las primeras cordadas femeninas en el Cavall Bernat, el Gat de Pedraforca, la cara norte de Vignemale y la cara norte de Monte Perdido. Podemos decir que Carme pertenece al grupo de pioneras en nuestro deporte que rompieron barreras y que han luchado para promover la imagen de la mujer en la montaña, y que han logrado la ascensión de muchas cumbres.

Mònica Verge fue la primera española en hacer un ochomil, el Cho Oyu en 1989, junto con Magda Nos, alcanzaron la cumbre, convirtiéndose en las primeras alpinistas españolas en lograr esta hazaña. Fue guardiana del Chalé Refugio Juli Soler Santaló entre 1988 y 1999, hito importante para la visibilidad de las mujeres en el mundo del montañismo, que provocó un cambio de percepción de la presencia de las mujeres en el mundo de la montaña.

En 1991, Ana León fue la primera española en encadenar un 8a, convirtiéndose en la primera mujer española en encadenar una vía de esta dificultad, hablamos de “musas inquietantes” en El Chorro, Málaga. Ana cuenta con más de una veintena de octavos, siendo inspiración de muchas otras mujeres en este apasionante deporte. Tras Ana León aterrizaron en la roca brillantes octogradistas en la escalada deportiva. Daila Ojeda, Maria Benach, Berta Martín, marcando el paso a muchas otras mujeres destacamos a Josune Bereziartu, que fue la primera mujer en escalar un 8c, 8c+, 9a y 9ª/9ª+ . Josune eleva la escalada femenina española a lo más alto, convirtiéndose en la primera del mundo del 8c al 9a/+.

Con Edurne Pasaban presentamos a una leyenda del alpinismo que hoy en día sigue siendo referente en el deporte de montaña y guía para muchas mujeres. Edurne es la primera mujer en completar los 14 ochomiles: inspiración para muchas, ejemplo de constancia y valentía.

Este linaje de mujeres representa la ruptura con la tradición, la lucha en sus espacios, la perseverancia para hacerse con una posición en un mundo de hombres, pasos que abrieron puertas hacia la libertad.

Todas ellas, y muchas más, han allanado el camino para que podamos seguir avanzando es este maravilloso deporte. Necesitamos visibilizarlas para que cada día se sumen más niñas al mundo de la montaña y estas se conviertan en las referentes del mañana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *